Vistas de página en total

viernes, 3 de febrero de 2023

Cudillero Asturias.




Cudillero.






Es un consejo, parroquia y localidad de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, en España. Limita al oeste con Valdés, al sur con Salas y Pravia y al este con Muros del Nalón y Pravia de nuevo. 
Relevante puerto pesquero, durante los meses de verano es un importante atractivo turístico. Entre su patrimonio histórico se encuentra la Quinta de Selgas, lujoso palacio del siglo XIX con amplios jardines y obras de Goya, suelen considerar a Cudillero unos de los pueblos más bonitos de España.

Hasta la próxima.
Gracias por estar ahí. 





jueves, 26 de enero de 2023

Mieres del Camino.

 



Mieres del Camino.






Es un consejo de la comunidad de Asturias (España), y Capital del partido judicial homónimo. Limita al norte con Ribera de Arriba, Oviedo y Langreo, al sur con lena y Aller, al este con Langreo, San Martín del Rey Aurelio y Laviana y al oeste con Morcín y Riosa.
Fue un importante centro de explotación de minas de carbón desde el siglo XIX, actividad actualmente finalizada. Hasta los años 1970 alojo tambien importante industria siderúrgica. Su capital es Mieres del Camino una localidad que aún hoy conserva parte de ese aire histórico de pequeña ciudad industrial.  


Hasta la próxima.
Gracias por estar ahí. 

sábado, 21 de enero de 2023

Taramundi Asturias.

 



Taramundi



Es un municipio del Principado de Asturias, España. Limita por el lado norte con San Tirso de Abres y Vegadeo, por el lado oeste con Villanueva de Oscos y Vegadeo, por el lado sur con Santa Eulalia de Oscos y A Pontenova, y por el lado oeste con Lugo. Es uno de los consejos de habla eonavianade Asturias, lengua de transición entre asturiano y el gallego.
 Es especialmente conocida la artesanía de los denominados "ferreiros", es decir artesanos que se dedican a la fabricación de navajas y cuchillos con hojas de acero carbono forjadas tradicionalmente en pequeños talleres artesanales, y  con mangos de madera de diferentes tipos.

Hasta la próxima.
Gracias por estar ahí. 



domingo, 15 de enero de 2023

El Cuelebre Mitología.

 





El Cuelebre




Es una criatura legendaria, perteneciente a la mitología asturiana, mitología leonesa y cántabra, descrita como un ser con forma de serpiente alada, similar a un dragón chino/japonés. En Cantabria se le conoce como culebre  , En León es tambien conocido como Culebro, culebrón o sierpe. 


Hasta la próxima. 

Gracias por estar ahí. 


miércoles, 4 de enero de 2023

Feliz dia de Reyes.

 


Los Reyes Magos 











Feliz dia de Reyes Magos , esperando que se porten bien y traigan muchos dedales para la colección. 



Gracias por estar ahí.

Hasta la próxima.

jueves, 22 de diciembre de 2022

Feliz Navidad,

 


Buenos días desde la Tacita de Plata Cádiz, os deseo a tod@s , mis seguidores y no seguidores unas Felices Fiestas.




Esperando que el año que entra sea mejor que el que se va. 



Hasta la próxima.



jueves, 8 de diciembre de 2022

Sanabria

 






Sanabria





Es una comarca situada en el noroeste de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León. 
Sanabria se encuentra situada en el cuadrante noroeste de la Submeseta norte y en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, territorio que además es limítrofe con Portugal y las provincias de León y Orense. Su territorio se encuentra delimitado por sierras al norte, oeste y sur, mientras que al este del valle se abre a las penillanuras zamoranas, ocupadas en primer lugar por La Requejada y La Carballeda. Se trata de un territorio cuyo eje vertebrador es el rio Tera, nacido en la sierra Segundera, al que afluyen otros arroyos como el Trefacio, Villarino y Truchas.
Esta comarca cuenta con un notable sentimiento de identidad, dadas las afinidades geográfica, económicas, sociales e históricas de los municipìos que la conforman. Sin embargo, no cuenta con un ente administrativo que lo presente y gestione, motivo por el que a sus municipios se integran en alguna de las tres mancomunidades existentes,  en cuanto que esta es la única fórmula legal que les permite optimizar de forma colectiva la gestión de algunos servicios públicos municipales. Respecto al ámbito eclesiástico,  pertenece en su totalidad al arciprestazgo de Sanabria-Carballeda, y a la diócesis de Astorga.

Hasta la proxima
Gracias por estar ahí. 

martes, 29 de noviembre de 2022

Fuerteventura

 


Fuerteventura







Tradicionalmente, se ha atribuido topónimo Fuerteventura al azote del viento o los riesgos de la peripecia náutica. También <<fuerte ventura>>, haría referencia a gran fortuna, riqueza o prosperidad.

En el planisferio de Angelino Dulcert de 1339, aparece mencionada como <<Forte ventura>>, toponimia que irá cambiando según avanza el siglo XIV hasta escribirse junto. Una de las teorías más aceptadas en la actualidad sobre el origen del nombre de la isla es que deriva de la denominación por la que los romanos conocían a Canarias: Fortunatae Insulae o islas Afortunadas.

El nombre indígena de la isla, antes de su conquista en el siglo XV, era Erbania, dividida en dos comarcas (Jandía y Maxorata), de donde deriva el gentilicio majorero (originalmente majo o maxo). Aunque hay autores que mencionan tambien el nombre de Maxorata como topónimo aborigen de toda la isla y que significa "los hijos del pais".

Según la obra Naturalis Historia de Plinio el Viejo, los romanos conocían la isla con el nombre de Planasia.

Gracias por estar ahí. 

Hasta la próxima




jueves, 17 de noviembre de 2022

Islas Canarias.

 




Islas Canarias









Es un archipiélago situado en el oceano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española en el noroeste de África, con estatus de nacionalidad histórica. Es, además una de las regiones ultraperifericas de la Union Europea. Canarias abarca ocho islas, cinco islotes, ocho roques y el mar. 

Este dedal es de cristal y tiene estas tres caras.

Gracias por estar ahí. 
Hasta la proxima.











lunes, 7 de noviembre de 2022

Cueva de Dragut Cullera

 




Cueva de Dragut




La piratería fue una constante a lo largo del siglo XVI. A partir de  mitad de centuria, fueron frecuentes los ataques y saqueos subsiguientes por parte de los turcos y berberiscos sobre diversos puntos de nuestra geografía. Y el 25 de mayo de 1550, le tocó el turno a Cullera a manos del pirata Dragut, lugarteniente de Barbarroja. En la cueva museo pirata de Cullera donde se puede visitar una exposición singular sobre la piratería del siglo XVI.

Gracias to@s por estar ahí.

Hasta la próxima.