Buenos días desde la Tacita de Plata Cádiz, os deseo a tod@s , mis seguidores y no seguidores unas Felices Fiestas.
Esperando que el año que entra sea mejor que el que se va.
Hasta la próxima.
Buenos días desde la Tacita de Plata Cádiz, os deseo a tod@s , mis seguidores y no seguidores unas Felices Fiestas.
Esperando que el año que entra sea mejor que el que se va.
Hasta la próxima.
Sanabria
Fuerteventura
Tradicionalmente, se ha atribuido topónimo Fuerteventura al azote del viento o los riesgos de la peripecia náutica. También <<fuerte ventura>>, haría referencia a gran fortuna, riqueza o prosperidad.
En el planisferio de Angelino Dulcert de 1339, aparece mencionada como <<Forte ventura>>, toponimia que irá cambiando según avanza el siglo XIV hasta escribirse junto. Una de las teorías más aceptadas en la actualidad sobre el origen del nombre de la isla es que deriva de la denominación por la que los romanos conocían a Canarias: Fortunatae Insulae o islas Afortunadas.
El nombre indígena de la isla, antes de su conquista en el siglo XV, era Erbania, dividida en dos comarcas (Jandía y Maxorata), de donde deriva el gentilicio majorero (originalmente majo o maxo). Aunque hay autores que mencionan tambien el nombre de Maxorata como topónimo aborigen de toda la isla y que significa "los hijos del pais".
Según la obra Naturalis Historia de Plinio el Viejo, los romanos conocían la isla con el nombre de Planasia.
Gracias por estar ahí.
Hasta la próxima
Islas Canarias
Cueva de Dragut
La piratería fue una constante a lo largo del siglo XVI. A partir de mitad de centuria, fueron frecuentes los ataques y saqueos subsiguientes por parte de los turcos y berberiscos sobre diversos puntos de nuestra geografía. Y el 25 de mayo de 1550, le tocó el turno a Cullera a manos del pirata Dragut, lugarteniente de Barbarroja. En la cueva museo pirata de Cullera donde se puede visitar una exposición singular sobre la piratería del siglo XVI.
Gracias to@s por estar ahí.
Hasta la próxima.
Fuerteventura.
Pertenece a la provincia de Las Palmas, una de las dos provincias que componen la comunidad autonoma española de Canarias, una region ultraperiferica de la Union Europea. La capital de la isla es Puerto del Rosario, donde se encuentra el Cabildo Insular, gobierno de la isla.
Es la cuarta isla más poblada del archipiélago canario y la tercera de la provincia. Fuerteventura es la isla más extensa de su provincia. la segunda de Canarias y la de mayor longitud del archipiélago. Es, desde el punto de vista geológico, la isla más antigua del archipiélago.
Gracias por estar ahí.
Hasta la próxima.
San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido (en gallego Santo Andrés de Teixido) es una aldea de la parroquia de Régoa, en el este del municipio de Cedeira, en la Sierra de Capelada,cerca de los acantilados sobre el mar. Según el INE en 2020 tenía cuarenta y nueve habitantes (32 hombres y 17 mujeres).
En este lugar se encuentra el santuario del mismo nombre, famoso lugar de peregrinación.
El topónimo gallego teixido se corresponde con el castellano tejedo, significando lugar con abundancia de tejos (en gallego teixo).
La leyenda dice que, quien no acude a San Andrés de Teixido vivo, lo hará de muerto. Un lugar de poder mágico y misterioso en los acantilados gallegos.
Gracias por estar ahí
Hasta la próxima.
Caganer
Se cree que el origen de esta tradición se sitúa entre finales del siglo XVII y principios de XVIII, en mitad del Barroco, un movimiento cultural y artístico que se caracterizaba por un realismo exagerado. En esa época no era figura específica del belén, sino que se encuentra en azulejos donde sale representado contando historias. El caganer aparece en el belén del primero catalán y aragonés a finales del siglo XVII aunque no se hizo popular del todo hasta el siglo XIX.
Tradicionalmente, el caganer era un campesino ataviado con la indumentaria tradicional catalana (faja y barretina). Mas modernamente se ha realizado todo tipo de versiones del caganer, utilizando a menudo la imagen de personajes como políticos o deportistas.
Hasta la próxima.
Gracias por estar ahí.
Avilés
Teatro Museo Dalí
El Teatro-Museo Dalí fue el tercer museo más visitado en España en 2017.
Está gestionado por la Fundación Gala-Salvador Dalí. El artista legó en su testamento una enorme cantidad de obras de arte al Estado español, que se repartieron entre este museo y el Museo Reina Sofía de Madrid. El repertorio expuesto en Figueras se ha ido enriqueciendo posteriormente con adquisiciones efectuadas por la Fundación.
Fue inaugurado el 28 de septiembre de 1974.
Gracias tod@s por estar ahí.
Hasta la próxima.